Ir al contenido principal

Rasgos del Guasón

Una de las características más llamativas de Arthur es su risa incontrolable, que aunque se vea dentro de una producción cinematográfica, es real; incontinencia afectiva, trastorno en el cual el paciente exterioriza sus emociones exageradamente originando crisis patológicas de risa o llanto, la causa del trastorno es un daño neurológico, puede ser a causa de un impacto, algún accidente o debido a alguna enfermedad neurodegenerativa.

Además de su risa, Arthur presenta alucinaciones a lo largo del film, relacionadas a su vecina de apartamento, por lo que podría tener algún tipo de esquizofrenia. En ningún momento de la película se nombra el trastorno que padece, ni su tratamiento, lo que si se ve son unas píldoras que ingiere en repetidas ocasiones, aunque no parece que le cause algún efecto, pues le pide a su terapeuta que le brinde más, esta se niega y añade que tendrán que cerrar el centro en el que trabaja y que por consecuente, no podrá seguir atendiéndolo. En esta escena de la terapeuta es un punto importante en la historia del personaje, porque este podría ser el momento en el que es consciente de que la sociedad no hace más que darle la espalda a personas como él.


Como gran parte de asesinos en serie, Arthur tiene un pasado traumático. Realidades tan fuertes como abuso físico o sexual, progenitores ausentes tanto emocionalmente como físicamente genera en el cerebro del niño secuelas, estas realidades son el caso del personaje que nos presenta Todd Phillips.

En el inicio del film se nos presenta un Arthur reprimido, reprime su ira y su tristeza, generando así conductas como, la ansiedad, la cual se presenta recurrentemente, compulsiones, como su risa, psicopatía, que comúnmente se da en personas que han sufrido de abusos físicos o sexuales, personas que han vivido en un ambiente hostil, de esta forma su cerebro encuentra formas de defenderse suprimiendo sus emociones, por ende, distorsiona su sentido de la moral. Sn embargo, no todas las personas que hayan sufrido de abusos significa que desarrollen esta conducta sino poseen disposiciones genéticas. Es decir, que para tener un “joker” tendríamos que unir una persona predispuesta genéticamente a ser psicópata, más una experiencia infantil brutalmente aversiva.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Oscars 2020

" Joker " recibe  11 nominaciones  a los Oscar. Joaquín Phoenix, acepta el premio a mejor actor por " Joker " en la 25ta. entrega de los premios Critic´s Choice el 12 de enero de 2020 en Santa Mónica, California.

Problemas psicológicos del Joker

En la producción cinematográfica que nos presenta Todd Phillips, nos muestra el oscuro origen del Joker, para ello nos presenta a Arthur Fleck, como un comediante fallido, y como una persona transtornada víctima de una sociedad cruel. No es la típica historia de superhéroes, pues nos narra a profundidad la vida de un villano y sus acciones, es una cinta con un poder psicológico entrañable. Joaquin Phoenix En el transcurso de la historia el público empatiza con el personaje a pesar de la violencia de este, y se debe a que es imposible no meterse en sus zapatos. Es un villano tan humano y vulnerable el que se nos muestra, una persona a quien la sociedad no asiste. Esta sociedad, aunque se encuentre en un mundo de ficción, Gotham, se asemeja a nuestra sociedad actual, logrando así que empaticemos aún más con el payaso del crimen.